sábado, 9 de marzo de 2013

Alternativa a la leche de vaca.


“La mantequilla, la leche y el queso están implicados en una mayor tasa de cánceres hormonales, y en particular el cáncer de mama”.
Así de contundente se mostraba la doctora Ganmaa Davaasambuu, investigadora de la Escuela de Salud Pública de Harvard, en una intervención que realizó en esa universidad en 2006.
En el período de gestación, cuya leche contiene 33 veces más sulfato de estrona –la molécula que surge de la propia estrona, la hormona estrogénica predominante en la menopausia– que la leche de vacas no preñadas.
A pesar de la creencia general la leche animal no es adecuada para el consumo humano. Puede provocar numerosas patologías y no ayuda a fortalecer los huesos. Al contrario, la leche animal nos acidifica y desmineraliza pudiéndonos provocar osteoporosis. De hecho las mujeres vegetarianas que no toman leche tienen un 18% de pérdida de hueso mientras las omnívoras padecen una pérdida ósea del 35%.
En cuanto a los niños lactantes sépase que éstos asimilan bien la caseína de la leche materna pero no la de la leche de vaca. Ésta puede inflamar el organismo y ser causa de intolerancias y alergias.
 
Además está constatado que los niños que toman varios vasos de leche al día tienen sus arterias en peores condiciones que los que no la toman. Sin olvidar que la leche de vaca contiene 59 tipos diferentes de hormonas que pueden ser causa de muy diversas enfermedades degenerativas.
Es hora de que sepa: el consumo de leche -y sus derivados -se ha relacionado ya con la anemia ferropénica, la artritis reumatoidea, la osteoartritis, el asma, el autismo, las cataratas, la colitis ulcerosa, la diabetes mellitus tipo i, los dolores abdominales, la enfermedad de crohn, las patologías coronarias, la esclerosis múltiple, el estreñimiento, la fatiga crónica, las fístulas y fisuras anales, la incontinencia urinaria o eneruresis, las migrañas, los problemas de oídos y garganta, la sinusitis, las reacciones alérgicas, el sangrado gastrointestinal, el síndrome de mala absorción, los trastornos del sueño, las úlceras pépticas, la acidosis, la preeclampsia, la dificultad de aprendizaje en niños, la infertilidad femenina, los linfomas y los cánceres de estómago, mama, ovarios, páncreas, próstata, pulmón y testículos.
Se recomienda el consumo de leche principalmente por ser una fuente de calcio pero el exceso de este líquido blanco a lo largo de años puede llevar a la aparicion de la osteosporosis, debido a la sobreestimulacion de la actividad celular que provoca la muerte prematura de las mismas.
Lo cierto que es un alimento deficiente en hierro que puede provocar la pérdida del mismo en el intestino de los bebes.
Sin detallar los demas componentes que le agragan para asi perdurar mucho tiempo en góndolas de los supermercados, sin que se descomponga.
Además es pobre en fibra y esta sobrecargado en colesterol grasas y proteínas
El exceso de proteínas tiene una alta incidencia de la osteosporosis en la poblacion.
En Estados Unidos donde mayor es el consumo de leche tiene una tasa de enfermedad de osteosporosis 6 veces mayor que en China, donde la tasa es la menor del mundo (por su bajo consumo en leche vacuna).
Opciones
Leches vegetales/naturales como las de Avellanas, de Arroz, Almendra, Soja, Avena, Espelta, Nuez, Sésamo.........son mas beneficiosas para el organismo.














No hay comentarios:

Publicar un comentario